Logo

Logo

jueves, 2 de junio de 2011

Embarazo Adolescente

INTRODUCCION
La juventud es una etapa clave de la vida de las personas, por que en ella se toman las decisiones que marcan el transito a la vida adulta. La etapa juvenil constituye un periodo transitorio que se inicia al alcanzar la madurez fisiológica y termina cuando se logra la madurez social, asociada a la primera, con el desarrollo de las funciones sexuales y reproductivas. Y la segunda con la emancipación familiar, la conclusión de la formación educativa, el inicio de la vida laboral y la formación de un hogar propio.
Un problema serio de la juventud en México es el caso de los embarazos precoces.
La sexualidad humana no es solo una función biológica; en ella se involucra el cuerpo, las emociones, la libertad y la racionalidad, la sexualidad es un modo de comunicación interpersonal, quizás el modo mas digno y trascendente, pues mediante esta se trasmite la vida a un nuevo ser. Al ser una comunicación interpersonal abarca a la persona completa; por ello. El ejercicio de la sexualidad exige la madurez de las funciones humanas.
EL EMBARAZO ADOLESCENTE
Tambien conocido como embarazo precoz se entiende la procreación de un hijo en edad temprana. Esto ocurre cuando una pareja no tiene aun la madurez personal y social para responsabilizarse de una criatura y, sin embargo, esta ha sido concebida.
El embarazo precoz en una adolescente supone una crisis grave en su existencia. Su desarrollo emocional y autoestima todavía son vulnerables, pues carece de la identidad personal suficiente para sortear el drama que enfrenta. El embrión, a su vez estará afectado constantemente por una serie de estímulos agresivos.
La joven seguramente le comunicara al padre del niño la situación que ocurre y, en un alto porcentaje de casos, el padre se aleja y no se responsabiliza de la situación. La soledad y ansiedad que produce este hecho, solo es comparable a la situación que viven los padres de la adolescente cuando se enterar del problema. Es difícil esperar de estos una actitud positiva inicial, pues la hija es menor de edad y ellos padecen una crisis de inseguridad y molestia la mayor parte de las veces. Aun así la experiencia demuestra que el apoyo familiar logra sacar adelante el problema. Sin embrago muy probablemente la chica habrá perdido su trayectoria escolar. En unos casos esto ocurre por que ella deja de asistir a la escuela. En ocasiones esto se debe a sus temores, otras veces simplemente necesita comenzar a prepara la llegada del bebe, o los padres le piden que comience a contribuir con el trabajo domestico.
Si el padre adolescente – como es deseable- enfrente su responsabilidad, muy probablemente dejara sus estudios para comenzar a trabajar y ganar dinero para solventar los gastos. De esta manera, ambos enfrentan abruptamente su formación escolar con el consiguiente desequilibrio racional y afectivo.
Esta probado que las relaciones sexuales y paternidad prematura son un foco de conflicto por la ansiedad que produce el tener responsabilidades más fuertes que la capacidad para resolverlas. Los jóvenes que padecen este problema requieren de especial ayuda familiar y una solidaridad social fuerte.
Es indispensable que los padres de jóvenes con este problema enfrenten la situación y se abran al dialogo sereno.
Algunos casos relacionados con el embarazo precoz son los siguientes:
  • Escasa o nula comunicación familiar.
  • Embarazos precoces en la madre o las hermanas.
  • Escasas expectativas académicas.
  • Restricción de opciones en la vida.
  • Necesidades de contar con compañía
  • Carencia de afecto.
  • Necesidad de reafirmar la feminidad y la masculinidad.
  • Búsqueda de independencia afectiva y la masculinidad.
  • Búsqueda de independencia afectiva y económica.
  • Deseo de explorar la sexualidad.
  • Falta de información.
  • Fallas del método anticonceptivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario